Maestría en Psicología Forense – Versión III
Modalidad 
Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
La Psicología Forense en Bolivia, desde la creación del Instituto de Investigaciones Forenses en el año 2001 desde el Ministerio Público, ha iniciado un largo recorrido para posicionarse como una ciencia vinculada a prestar sus conocimientos fundamentales para dar respuesta a las autoridades jurisdiccionales y Fiscales, dentro de la práctica judicial, con el fin de esclarecer fenómenos psicológicos y sociales que son tema de debate en los diferentes estrados.
Por ello, la titulación de Magister en Psicología Forense tiene como principal objetivo formar, pero asimismo fortalecer las competencias necesarias para desarrollar diferentes tareas que como profesionales desempeñan, sea en los roles de asesores, peritos, mediadores, en instituciones públicas y privadas, donde cada vez las exigencias de formación son mayores, ya que se requiere que el profesional en Psicología tenga conocimientos especializados, tanto en la teoría como en la práctica profesional.
Es importante reconocer, que en los últimos años el órgano judicial como la Fiscalía General del Estado, ha lanzado una serie de convocatorias para que sean parte Psicólogas y Psicólogos en Unidades Especializadas de atención, de peritaje, de equipos interdisciplinarios de juzgados y de conciliadores, dichas ofertas labores, se han ampliado con el pasar de los tiempos ajustándose a las demandas de la sociedad que buscan respuestas en el sistema judicial, así como la intervención en centros penitenciarios y el trabajo con adolescentes con responsabilidad penal, para lo que se requiere formación que garantice la calidad y profesionalidad de los profesionales de la psicología que intervienen.
Duración 
18 meses.
Objetivo general
Formar profesionales altamente cualificados en Psicología Forense, capaces de aplicar conocimientos técnicos y científicos para la intervención en los diferentes ámbitos legales del sistema judicial.
Objetivos específicos
- Comprender los fundamentos teóricos de la Psicología Forense y su relación con el sistema de justicia.
- Fortalecer los conocimientos en psicopatología forense y su implicancia jurídica.
- Identificar los procedimientos y metodología adecuada para resolver las solicitudes que provienen del ámbito del derecho.
- Emplear las técnicas y herramientas de evaluación en los distintos procesos penales, familiares, de niñez y adolescencia así como civil y laboral.
- Asentar las bases para la estructura de Informes y Dictámenes periciales para su ratificación y defensa en Juicio Oral.
Plan de estudios 
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Total horas | Total créditos |
2.400 | 60 |
Docentes
- Mgr. Frannie Cecilia Marin Uriona (Bolivia).
- Mgr. César Suarez Saavedra (Bolivia).
- Mgr. Carlos Dave Velásquez Olguín (Bolivia).
- Mgr. Andrea Catalina Lobo Romero (Colombia).
- Mgr. Edgar Poveda Durán (Ecuador).
- Mgr. José Manuel Muñoz Vicente (España).
- Mgr. José Luis Colque Casas (Perú).
- Dr. Ismael Loinaz Calvo (España).
- Dra. Thuy Nguyen Vo (España).
- Mgr. Rubén Saavedra Contreras (Bolivia).
- Dr. Ismael Pérez García (España).
- Mgr. Leonardo Alberto Rodríguez Cely (Colombia).
- Mgr. Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo (Bolivia).
- Mgr. Rubén Saavedra Contreras (Bolivia).
- Mgr. Percy Bernabé Sánchez (Perú).
- Mgr. Adriana Patricia Espinosa Becerra (Colombia).
- Mgr. Angela Tapias Saldaña (Colombia).
- Mgr. Rubén Saavedra Contreras (Bolivia).
Perfil de Ingreso del posgraduante
Este programa está diseñado para Psicólogas y Psicólogos que requieran formación y competencias en el ámbito de la Psicología Forense.
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | Inscripciones Abiertas 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 a 20 cuotas mensuales, según plan de pagos) Consulte sobre las opciones de beca y descuentos. |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central (Sucre)
Calle Real Audiencia N° 73
Cecilia Sainz
Teléfono/WhatsApp: +591 68212079
Correo electrónico: csainz@uasb.edu.bo
Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.