Maestría en Neuropsicología y Neurociencias – Versión I
Modalidad 
Virtual. Clases sincrónicas (Zoom), Actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
El desarrollo de la ciencia y la tecnología nos permite más que en otros tiempos estudiar el funcionamiento de de la atención, memoria, praxis, gnosis, función ejecutiva en las diferentes etapas del desarrollo humano en el ámbito educativo y mucho menos en los espacios de atención clínica. Hay bajo interés en las poblaciones infantiles en cuanto a su desarrollo educativo y su desempeño a futuro. En población adulta el interés es menor y se ven los efectos en la etapa de neurodegeneración ocasionando dependencia y problemas de dependencia.
La neuropsicología día a día mejora sus modelos teóricos para prevenir, diagnosticar e intervenir en las alteraciones cognitivas conductuales y emocionales producidas por la disfunción del sistema nervioso central, para generar conocimientos científicos de la neuropsicología, para una mejora continua del pensamiento crítico en el neuropsicología en psiquiatría, neurología, educación, medicina. La importancia de los conocimientos desde las neurociencias para el área de neuropsicología aportan con fundamentación teórica, metodológica y técnica que contribuirán a la comprensión del proceso cerebral normal o típico como atípico, mediante el diagnóstico, rehabilitación, intervención y rehabilitación de los trastornos y/o secuelas de lesión cerebral mediante estrategias que dispone la neuropsicología mediante el diseño de programas psicoeducativos de tipo clínico, educativo y socio comunitario que respondan a las demandas sociales en salud. El programa busca además la integración de conocimientos de las neurociencias y las neurociencias cognitivas para generar perspectivas innovadoras basadas en nuevas metodologías y enfoques de la investigación del funcionamiento del cerebro y de la conducta a partir del desarrollo de programas de investigación desde las neurociencias para la aplicación en la salud mental, la educación, el comportamiento social comunitario de la cultura local.
Duración 
18 meses
Objetivo general
Desarrollar competencias para la prevención y atención de los problemas relacionados con el procesamiento de la información desde los fundamentos de las neurociencias para el diagnóstico, intervención e investigación en el ámbito clínico y de a educación desde una perspectiva ética en cada etapa del desarrollo humano.
Objetivos específicos
- Comprender los criterios de evaluación y razonamiento de los procesos cognitivos desde las teorías de las neurociencias que contribuyan al diagnóstico basadas en clasificaciones internacionales y el transdiagnóstico en los problemas en las diferentes etapas del desarrollo humano.
- Establecer el pensamiento crítico-reflexivo como una metodología de actuación en la investigación en los temas de estudio de la neuropsicología que aporte a la validación de teóricas que fundamentan la explicación, comprensión y tratamiento de los procesos psicológicos, comportamentales y relacionales que inciden en la salud y la enfermedad y en el proceso de aprendizaje.
- Construir y validar programas y protocolos de abordaje de las funciones cognitivas, comportamentales y afectivas desde a clínica para el tratamiento en la prevención, asistencia y rehabilitación asi como en el campo educativo para el aprendizaje como la adaptación, bienestar y la salud integral de la persona.
Plan de estudios 
Módulos
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
El programa cuenta con plantel docente nacional e internacional:
- Ph.D. Pascual Gargiulo (Argentina)
- MsC. Germain Ramírez (Bolivia)
- Ph.D. Ivonne Ramírez (Bolivia)
- Ph.D. Claudia Revelo (Colombia)
- Ph.D. Adriana Perugache (Colombia)
- Ph.D. Sonia Hernández (Colombia)
- Ph.D. Elsa Farfán (Perú)
- Ph.D. Guillermo Rivera (Bolivia)
- Ph.D. Elias Alaca (Bolivia)
- Ph.D. Andrea Lucazewich (Argentina)
- Ph.D. Jesús Escanero (España)
- Ph..D. Andrea Gutiérrez (España)
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa es de tipo multidisciplinario y tiene alcance internacional. Profesionales de cualquier área que deseen ampliar conocimientos y habilidades para ejercer la docencia en instituciones educativas públicas, privadas o empresas
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
SEDE CENTRAL SUCRE
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
BANCO UNIÓN S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
BANCO BISA S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union
Contacto del programa
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE CENTRAL-SUCRE
Calle Real Audiencia N° 73
IVONNE RAMIREZ
Celular / WhatsApp: +591 67600766
Teléfono: 4 – 6460265
Email: ivonne.ramirez@uasb.edu.bo