Maestría en Integración, Comercio Internacional y Gestión Aduanera – Versión V
Modalidad 
Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
MSc. Daney David Valdivia Coria.
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
La maestría en Integración, Comercio Internacional y Gestión Aduanera aborda la problemática del comercio internacional desde una perspectiva jurídica, técnica y práctica, estudiando la problemática nacional y comunitaria. En esta perspectiva, el programa plantea afianzar conocimientos teóricos, técnicos y prácticos aplicados a la problemática del comercio internacional, con el fin de que el profesional formado en el programa pueda gerenciar, asesorar y resolver problemas relacionados a la temática.
Duración 
18 meses.
Objetivo general
Coadyuvar en el proceso de profesionalización a los maestrantes, para que desarrollen destrezas y habilidades orientados a gerenciar, asesorar y resolver aspectos relacionados con la Integración, el Comercio Internacional y la Gestión Aduanera.
Objetivos específicos
- Fortalecer destrezas en el ámbito de la integración, comercio internacional y gestión aduanera.
- Construir conocimientos con base y fundamento para entender los procesos de integración, comercio internacional y gestión aduanera.
- Comprender la importancia de las estrategias en todo el proceso de comercio exterior.
- Enfrentar y proponer soluciones a la problemática del comercio internacional, gestión aduanera y procesos de integración
Plan de estudios 
MÓDULO I: GERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Contenido |
---|
|
MÓDULO II. COMERCIO EXTERIOR
Contenido |
---|
|
MÓDULO III. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Contenido |
---|
|
MÓDULO IV. GESTIÓN ADUANERA
Contenido |
---|
|
MÓDULO V. TRABAJO DE GRADO
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
El plantel docente está conformado por profesionales del ámbito nacional e internacional:
- DANEY VALDIVIA
- RAÚL MENDOZA
- BENJAMÍN BLANCO
- JORGE QUIROGA
- ERNESTO MEDIDA
- MARVIN FLORES
- MIKE TAPIA
- JORGE BUSTAMANTE
- CARLOS ANDIA
- FERNANDO ARAMAYO
- FATIMA PEÑALOZA
- RAÚL TERÁN
- ARMANDO GARAVITO
- CLAREMS ENDARA
- ALBERTO POZO
- SERGIO FERNANDEZ
- EDGAR CARDENAS
- CARLOS ESCOBAR
- CRISTIAN ARRAYA
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa es de tipo interdisciplinario, está dirigido principalmente a profesionales: Abogados, Juristas, de las ciencias de la Economía y la contabilidad, la Administración de Empresas y Auditoría del territorio nacional y extranjeros, particularmente de países miembros de la CAN.
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 a 20 cuotas mensuales, según plan de pagos) Consulte sobre las opciones de beca y descuentos. |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
Para temas administrativos el programa se encuentra en la sede Académica La Paz
Calle San Salvador N° 1351
(591) 2 2112230– 2112231
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Banco Nacional De Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0116411 en Bs.
Cta.Cte. 440-0039122 en $us.
Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union para estudiantes extranjeros
Contacto del programa
MSc. Daney David Valdivia Coria
Teléfono/Whatsapp: +591 73280214
Correo electrónico: daneyvaldivia@gmail.com
Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.