Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Públicas – Versión IV
Diseño y Dirección 
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
El nuevo escenario económico y financiero en el que nos encontramos, caracterizado por acontecimientos que cuestionan los paradigmas vigentes, con grandes desigualdades internacionales, la influencia de las empresas transnacionales, la volatilidad en los mercados financieros, el papel cambiante de algunos países en el escenario mundial, los retos del desarrollo y del medio ambiente exigen que tanto las instituciones del Estado como las empresas privadas, agencias de cooperación, investigación y organismos internacionales requieren contar con profesionales capacitados, solventes y dispuestos a encarar los desafíos que les plantea la dinámica actual de las cuestiones económicas y del desarrollo en general, mediante la gestión estratégica y la implementación de políticas adecuadas que trascienden las tareas de rutina del trabajo cotidiano y demandan un mayor involucramiento en el análisis y resolución de problemas de manera ágil, oportuna, práctica y bien sustentada, empleando para ello las más modernas herramientas de la frontera del conocimientos científico.
En ese contexto, la Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Andina Simón Bolívar, imparte en el contenido de su programa el material y las prácticas necesarias para la formación de especialistas en el conocimiento y análisis de la economía y las políticas públicas en el ámbito nacional e internacional.
Objetivo general
El programa de Maestría en Economía Aplicada y Gestión de Políticas Públicas, tiene por objetivo la formación de expertos, con capacidades prácticas y teóricas para el análisis y formulación de políticas creativas e innovativas, toma de decisiones estratégicas y soluciones a través del uso de métodos, instrumentos y herramientas de análisis de variables en temas económicos, financieros y de desarrollo en el nuevo ámbito laboral y de aprendizaje.
Plan de estudios 
Módulo I: Marco conceptual y fundamentos económicos
Contenido |
---|
|
Módulo II: Métodos y técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo
Contenido |
---|
|
Módulo III: Sector Fiscal Monetario y Financiero (Políticas Públicas) y Taller de Investigación
Contenido |
---|
|
Módulo IV: Mercados y Políticas Sectoriales
Contenido |
---|
|
Módulo V: Trabajo de grado
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
- Dorado Aranibar Hugo Antonio
- Mujica Skarlett
- Sheriff Ernesto
- Chaín Fabián
- Cáceres Santos Jonnathan Reynaldo
- Ramírez Fabiola
- Martínez Jaime
- Heredia Juan Carlos
- Jiménez José
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa está dirigido a profesionales economistas, financistas, ingenieros o administradores financieros, administradores de empresas, contadores y de formaciones afines, del territorio nacional y extranjeros, particularmente de países miembros de la CAN.
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 400 |
Colegiatura | $us. 2.900 (pagables en 18 a 20 cuotas mensuales, según plan de pagos) Consulte sobre las opciones de beca y descuentos. |
Total Inversión | $us. 3.300 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
Estudiantes Nacionales
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Académica La Paz
Banco Nacional De Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0116411 en Bs.
Cta.Cte. 440-0039122 en $us.
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
(591) 4 6460265
Sede La Paz
Calle San Salvador N° 1351
(591) 2 2112230– 2112231
Angélica Gonzales
Celular / WhatsApp: +591 71161062 +591 71560047
Correo electrónico: agonzales@uasb.edu.bo
Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.