Especialidad en Endodoncia – Versión II
Modalidad 
Presencial. Clases y prácticas presenciales. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es un ente de derecho público internacional establecido por el Parlamento Andino, que participa activamente en el Sistema Andino de Integración, desplegando sus actividades a través de todos los países de la Comunidad Andina.
Como un organismo académico de la Comunidad Andina, la UASB es una entidad autónoma dedicada a la investigación y la educación superior, ofreciendo servicios para fomentar el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos, así como la cultura. Además, promueve la cooperación y coordinación entre los estados y universidades de la región, contribuyendo al fortalecimiento y la integración de la subregión andina.
El programa de Especialidad en Endodoncia está diseñado para profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos, destrezas, habilidades y técnicas avanzadas en el tratamiento integral de las condiciones y patologías pulpares y periapicales.
Dentro de las patologías bucales de mayor prevalencia del Sistema Estomatognático, se encuentra la caries dental y las enfermedades periodontales; éstas afectan, según datos de la OMS, entre al 60% y 90% de la población mundial, estando la población boliviana incluida dentro de estos porcentajes de afectación.
En la antigüedad los problemas de caries que terminaban complicando a la pulpa dental se resolvían con la extracción, originando serias mutilaciones y posteriores complicaciones para poderlas rehabilitar.
Es natural que, con el incremento del acceso a la información, la población se ha hecho cada vez más consciente de la importancia de no perder sus piezas dentarias. Los pacientes actuales desean conservar sus piezas dentarias; es así como el Programa de Especialidad en Endodoncia se convierte en una necesidad para aquellos odontólogos que desean beneficiar a sus pacientes con el estudio y la aplicación de técnicas modernas que permitan la conservación de las piezas dentarias, con resultados de pronóstico más adecuados y predecibles para evitar las complicaciones producidas por sus pérdidas. Este programa enfatiza tanto el trabajo colaborativo como individual. Además, proporcionará orientación específica para la rehabilitación de las piezas tratadas endodónticamente.
Duración 
Aproximadamente 24 meses
Objetivo general
Formar especialistas altamente capacitados en la Especialidad de Endodoncia, queposean competencias avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de patologías delcomplejo dentino-pulpar y los tejidos periapicales. Este programa se enfoca enproporcionar una formación exhaustiva que integra el uso de tecnologías de últimageneración y prácticas basadas en la evidencia, asegurando así un manejo clínicoefectivo y ético. Además, busca desarrollar habilidades en investigación para contribuirsignificativamente al desarrollo de la especialidad de Endodoncia en Bolivia, así como lamejora de la salud bucal en la población, respondiendo a los desafíos y necesidadesactuales de la sociedad en el campo de la endodoncia.
Objetivos específicos
- Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de condiciones y enfermedades relacionadas con el complejo dentino pulpar y los tejidos periapicales, asegurando un enfoque clínico preciso y efectivo.
- Capacitar a los especialistas en técnicas de última generación para la restauración de piezas tratadas endodónticamente, utilizando métodos conservadores que prioricen la preservación de la estructura dental y la salud bucal del paciente.
- Fomentar la investigación en endodoncia, incentivando a los especialistas a investigar y desarrollar nuevas técnicas y materiales que mejoren los procedimientos endodónticos y los resultados clínicos.
- Promover la práctica ética y responsable en endodoncia, resaltando la importancia del manejo del dolor, la ansiedad del paciente y los desafíos éticos asociados con el tratamiento endodóntico.
- Preparar a los especialistas para colaborar eficazmente con otros profesionales de la odontología para proporcionar un manejo integral del paciente, asegurando una coordinación efectiva del tratamiento multidisciplinario cuando sea necesario.
Plan de estudios 
Módulos
Contenido |
---|
|
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
El programa cuenta con plantel docente nacional e internacional:
- Mg. Carlos Mendiola Aquino (Universidad Peruana Cayetano Heredia-Perú)
- Dr. Mario Casaretto Gamonal (Universidad Peruana Cayetano Heredia-Perú)
- Mg. John Torres Navarro ( Ex docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia- Perú)
- Docente de Metodología de Investigación (Bolivia)
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa está dirigido a profesionales de odontología del territorio nacional
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 1000 |
Colegiatura | $us. 6.000 (pagables en 24 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 7.000 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
Mgs. Sohyoung Chung
Celular / WhatsApp: +591 67601512
Teléfono: 4 – 6460265
Correo electrónico: yoy.s@uasb.edu.bo