Especialidad Clínica Quirúrgica en Cirugía Bucal – Versión II
Modalidad 
Presencial. Clases y Clínicas presenciales. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).
Diseño y Dirección 
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Introducción 
La cirugía oral constituye una ciencia y disciplina, integrada en el conjunto de las ciencias de la salud, es como parte de la cirugía general y la odontología juega un papel importantísimo para resolución de enfermedades de la boca con todo su componente estomatognático.
Para el desarrollo del programa, la Universidad Andina Simón Bolívar cuenta con clínica especialmente implementada a la disponibilidad de un sillón odontológico por estudiante. También el quirófano equipado para realizar cirugías correspondientes. Además el programa cuenta con un claustro docente altamente calificado, tanto nacionales como internacionales.
Duración 
Aproximadamente 24 meses
Objetivo general
Formar profesionales odontólogos en Cirugía bucal, capaces de realizar diagnósticos adecuados de las enfermedades bucales y aplicar avanzadas técnicas en intervenciones quirúrgicas, acompañadas de conocimientos farmacológicos y capacidades investigativas.
Objetivos específicos
- Conocer la anatomía, fisiología, histología y embriología.
- Diagnosticar adecuadamente las diferentes enfermedades propias y asociadas de la cavidad bucal.
- Desarrollar conocimientos y habilidades sobre las técnicas quirúrgicas a aplicarse en función a las diferentes enfermedades estomatognáticas.
- Desarrollar capacidades investigativas vinculadas al campo de programa de la especialidad.
Plan de estudios 
Módulos
Contenido |
---|
MÓDULO I: HISTORIA CLÍNICA MÓDULO II: FARMACOLOGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA MÓDULO III: RADIOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL MÓDULO IV: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I: INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOMÉDICAS MÓDULO V: PATOLOGÍA ORAL Y MAXILFACIAL MÓDULO VI: TERCEROS MOLARES MÓDULO VII: CANINOS RETENIDOS MÓDULO VIII: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II: BIOESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ODONTOLOGÍA MÓDULO IX: CIRUGÍA PERIAPICAL MÓDULO X: CIRUGÍA PERIODONTAL MÓDULO XI: INJERTOS ÓSEOS MÓDULO XII: REGENERACIÓN ÓSEA, LEVANTAMIENTO DE SENO, BICHECTOMÍAS MÓDULO XIII: MANEJO DE LAS COMPLPOICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL, TRANS Y POSTQUIRÚRGICAS MÓDULO XIV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA III: TALLER DE TRABAJO DE GRADO. MÓDULO XV: TRAUMA FACIAL, DENTO ALVEOLAR, TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO MANDIBULAR MÓDULO XVI: DEFENSA Y EVALUACIÓN DE CASOS CLÍNICOS 10 MÓDULOS DE CLÍNICA PRÁCTICA |
Carga horaria y créditos
Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).
Docentes
El programa cuenta con plantel docente nacional e internacional:
- Dr. Jhonny Luis Neme Amusquivar
- Dra. Leydy Morales Gutiérrez
- Dr. Jorge Gamboa
- Dr. Erick Rojas Quiroz
- Dr. Marcelo Murillo
- Dr. Roberto Garcia Rejas
- Dr. Rolando Osorio
- Dra. Alison J. Calle Mansmith
- Dr. Mariano Esteban Miño
- Dr. Carlos Guillermo Camacho Olguín
- Dr. Diego Gastón Camaly
- Docente de metodología de Investigación científica
Perfil de Ingreso del posgraduante
El programa está dirigido a profesionales del área odontológica del territorio nacional.
Requisitos de admisión
- Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
- Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
- Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
- Copia de documento de identidad.
- Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
- Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
- Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.
Calendario
Inicio del programa | Mayo 2025 |
---|
Inversión
Valor de la inversión | |
---|---|
Matrícula | $us. 1000 |
Colegiatura | $us. 5.000 (pagables en 24 cuotas mensuales) |
Total Inversión | $us. 6.000 |
El pago de la colegiatura incluye costos de la fase docente e investigativa, con alcance de designación de tutor y tribunales.
Cuentas habilitadas
Estudiantes Nacionales
A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024
Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.
Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.
Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.
Contacto del programa
Universidad Andina Simón Bolívar
Sede Central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
Mgs. Sohyoung Chung
Celular / Whatsapp: +591 67601512
Telefono: 4-6460265
Correo electrónico: yoy.s@uasb.edu.bo