Diplomado “Educación Virtual y Herramientas Tecnológicas Innovadoras”

Inicio: 2025

Modalidad

Virtual. Clases sincrónicas (Zoom) y actividades asincrónicas (Moodle).

Diseño y Dirección


Universidad Andina Simón Bolívar Sede Central.
Producción científica protegida ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).

Introducción

El Diplomado “Educación virtual y herramientas tecnológicas innovadoras” es una necesidad apremiante en el contexto educativo actual. La educación virtual está experimentando un crecimiento significativo, especialmente con la expansión de la tecnología y la globalización. El diplomado preparará a docentes y al público interesado en fortalecer sus conocimientos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este entorno en constante evolución. Con el aumento de la educación en línea, es fundamental que los docentes estén familiarizados con una variedad de plataformas educativas que proporcionen habilidades necesarias para utilizar eficazmente las herramientas que estas ofrecen. En ellas se pueden realizar desde la asignación de actividades, creación de contenidos, discusiones grupales e individuales hasta la publicación correcta de calificaciones.

Una de las plataformas más empleadas en ambientes a distancia es Moodle, que a la fecha es utilizado en más de 200 países con más de 40 millones de cursos registrados. En el Diplomado trabajaremos en crear un aula digital acorde con los principios de la educación a distancia y se apoye en un diseño instruccional adaptado al tipo de ambiente de formación. El aula que cada participante creará está compuesta de un sistema de medios digitales que permite la interacción con los contenidos de enseñanza.

Duración

5 meses

Objetivo general

Desarrollar un aula virtual con el empleo de la plataforma Moodle, a partir de un diseño instruccional acorde a un modelo de educación a distancia y con la utilización de recursos digitales y la inteligencia artificial con una concepción innovadora.

Objetivos específicos

  • Caracterizar los modelos de la enseñanza a distancia para la selección de aquellos que respondan a la construcción del aula virtual para la materia dictada por el participante.
  • Analizar el proceso de selección, diseño y empleo de medios digitales para la construcción del aula virtual.
  • Seleccionar un sistema de herramientas de inteligencia artificial que permitan la construcción de contenido acorde al tema del curso a distancia que cada participante desarrollará.
  • Analizar el diseño instruccional tomando en cuenta los modelos actuales para su desarrollo en el aula virtual.

Plan de estudios

Modulos

Contenido
  • Educación distancia, bases para la construcción de un curso en plataformas virtuales
  • Selección, diseño y elaboración de recursos para la construcción del aula virtual
  • Inteligencia artificial en las aulas virtuales
  • Diseño instruccional
  • Desarrollo de un aula virtual en la plataforma Moodle.

Carga horaria y créditos

Todos los programas de la UASB se encuentran registrados en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB); la carga horaria y créditos se enmarcan en normas académicas a nivel nacional y de la Comunidad Andina (CAN).

Docentes

El programa cuenta con plantel docente nacional e internacional:

  • PhD. Carlos Bravo ( Bolivia)
  • PhD. Leticia Mercedes Sánchez ( México)
  • Ph.D. Lorena Noemí Prieto ( México)
  • Ph.D: Pablo Vicente Ojeda ( Venezuela)

Perfil de Ingreso del posgraduante

Este diplomado busca captar profesionales con interés en actualizarse y adaptarse a los desafíos del aprendizaje en línea como profesionales que trabajen en el ámbito educativo, docentes, coordinadores académicos, directores de instituciones educativas, o responsables de formación en organizaciones que estén motivados a integrar tecnologías digitales en sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Requisitos de admisión

  • Carta de solicitud de admisión y motivación dirigida al Rector de la UASB Sede Central, Dr. José Luis Gutiérrez Sardán.
  • Fotocopia simple del título de licenciatura o de tercer grado en anverso y reverso. Se aclara que para la emisión del título deberá ser remitido en copia legalizada y apostillada.
  • Formulario de inscripción debidamente llenado, en el que se debe adjuntar el comprobante de pago de matrícula, que debe estar registrado a nombre de la persona inscrita.
  • Copia de documento de identidad.
  • Declaración y compromiso académico administrativo debidamente llenado y suscrito.
  • Fotografía digital en fondo azul marino para apertura de kardex.
  • Disponibilidad de conexión a Internet estable y a un equipo para dicho fin. (PC, portátil /o similar) y de tiempo para la dedicación a las actividades académicas en las plataformas.

Calendario

Inicio del programa 2025

Inversión

Valor de la inversión
Matrícula $us. 150
Colegiatura $us. 600 Beca de 50% ($us. 300) (pagables en 5 cuotas mensuales, según plan de pagos)
Total Inversión $us. 750

Cuentas habilitadas

A nombre de: Universidad Andina Simón Bolívar
NIT: 1000069024

Sede Central Sucre
Banco Nacional de Bolivia S.A.
Cta.Cte. 400-0109547 en Bs.
Cta.Cte. 440-0025423 en $us.

Banco Unión S.A.
Cta.Cte. 1-16208824 en Bs.
Cta.Cte. 2-16208858 en $us.

Banco Bisa S.A.
Cta.Cte. 99077-001-8 en Bs.
Cta.Cte. 99077-202-9 en $us.

Giros a través de modalidad Quick Pay de Western Union

Contacto del programa

Universidad Andina Simón Bolívar, sede central-Sucre
Calle Real Audiencia N° 73
Silvana Huici Pinto
Email: shuici@uasb.edu.bo
Celular / Whatsapp: +591 68212085
Teléfono: 4 – 6460265

Nota: La estructura de los módulos, el orden de las unidades y el plantel docente, pueden estar sujetos a cambios menores según criterios académicos de la UASB, siempre respetando los objetivos del programa y la carga horaria.